
Descripción
El lardo di Colonnata IGP se produce en la región de Toscana, más precisamente la zona de producción del Lardo di Colonnata IGP está representada por el municipio de Colonnata, una fracción del municipio de Carrara, en la provincia de Massa-Carrara, en la región de Toscana. Aunque la maduración del lardo di Colonnata IGP debe realizarse en dicha región, las granjas de cerdos destinadas a la producción pueden ubicarse en otros lugares, pero deben estar situadas en las regiones de Toscana, Emilia-Romaña, Véneto, Friuli Venezia Giulia, Lombardía, Piamonte, Umbría, Marcas, Lacio y Molise. Por lo tanto, se trata de carnes de origen italiano. Maridajes: El consumo ideal del Lardo di Colonnata IGP es al natural, cortado en rodajas finas, acompañado de pan tostado (incluso de centeno), o también sobre polenta. También se puede disfrutar como un plato por sí solo o con combinaciones incluso inusuales, por ejemplo, es increíble junto a los crustáceos. Excelente si se acompaña con vinos estructurados incluso blancos, como la Vernaccia di San Gimignano DOP. Conservación: El Lardo di Colonnata IGP debe guardarse en una bodega o en un lugar fresco. Alternativamente, se puede conservar en el refrigerador. Elaboración: La elaboración se lleva a cabo durante los meses de otoño e invierno (de septiembre a mayo). Los métodos tradicionales de maduración prevén el uso de tinas de mármol provenientes de las cercanas canteras de mármol. ¿Pero cómo se lleva a cabo la elaboración? Después de frotar cada tina de mármol por dentro con ajo, estas se llenan con capas alternas de lardo y una mezcla compuesta por sal marina, pimienta negra molida, romero fresco, ajo fresco pelado y picado (algunos productores también añaden otras especias). Después de esta operación, las tinas se sellan, idealmente con una losa de mármol de las dimensiones adecuadas para el cierre. Posteriormente, los ingredientes en la tina de mármol se dejan madurar por un período mínimo de 6 meses, la forma en que los técnicos verifican el buen progreso de la maduración es comprobando la viscosidad del líquido que se genera del contacto de la sal con el lardo y este líquido se llama "salamora". Todo el proceso de maduración se lleva a cabo en locales poco ventilados, dejando que la humedad natural del lugar haga su trabajo. El área de producción del Lardo Di Colonnata IGP se caracteriza por una humedad acentuada, veranos suaves y escasas variaciones térmicas medias diarias y anuales. Estas condiciones generan un microclima ideal para la maduración del lardo de la manera más natural posible. Maduración: 23