
Sarde in saor
Un aperitivo típico de la cocina veneciana a base de sardinas, cebollas y vinagre, perfecto para disfrutar después de al menos 24 horas de reposo en el refrigerador.
Ingredientes
- Vinagre blanco
1L1L - Cebollas de chioggia (o blanca)
2unidad2unidad - Harina
1unidad1unidad - Aceite de semillasc.s.
- Aceite de oliva virgen extrac.s.
- Pimientac.s.
- Piñonesc.s.
- Salc.s.
- Sardinas
1unidad1unidad - Pasas sultanas
1unidad1unidad - Azúcar
1unidad1unidad
Preparación
- PASO 1 DE 3
Elimina la cabeza y las vísceras de las sardinas y lávalas bien bajo agua fría. Sécalas y enharínalas bien. Fríe las sardinas en aceite caliente hasta que estén doradas.
- PASO 2 DE 3
Corta las cebollas en rodajas finas y sofríelas en aceite de oliva. Agrega sal, pimienta, azúcar y vinagre y deja evaporar.
- PASO 3 DE 3
Toma una fuente y alterna capas de sardinas y el saor con las pasas y los piñones. Deja reposar al menos 24 horas en el refrigerador antes de disfrutar.
Sugerencias
Sartén
Fuente
Información general
Notas de conservación
Refrigerador
Más información
El origen de esta receta se remonta al 1300, cuando los marineros venecianos la utilizaban para conservar el pescado durante las largas travesías en el mar. Usualmente preparado para la fiesta del Redentor, goza de un sabor equilibrado e impecable después de al menos 4 días de reposo en el refrigerador.
Origen
Italia, Veneto
Análisis
Atención
Macronutrientes (100 gr)
Atención
Energía (kcal) | 77,06 |
Carbohidratos (g) | 16,69 |
de los cuales Azúcares (g) | 12,32 |
Grasas (g) | 0,37 |
de los cuales saturados (g) | 0,08 |
Proteínas (g) | 2,49 |
Fibra (g) | 0,61 |
Venta (g) | 0,01 |
- Proteínas2,49g·12%
- Carbohidratos16,69g·83%
- Grasas0,37g·2%
- Fibras0,61g·3%