De la familia de las pastas cortas de corte oblicuo, las Penne Rigate están entre los formatos de pasta más conocidos y, por lo tanto, también más versátiles en la cocina. El término Penne se refiere, en la lengua italiana, a la pluma de ganso que antiguamente se utilizaba para escribir y que se cortaba en diagonal para obtener una punta de trazo fino. El formato, obtenido de un tubo de pasta, liso o estriado, de longitud variable, presenta el característico corte diagonal típico de la pluma de escritura. Las Penne son uno de los pocos formatos de pasta con una fecha de nacimiento cierta: en 1865, de hecho, un fabricante de pasta originario de San Martino d'Albaro (Génova), Giovanni Battista Capurro, solicitó y obtuvo una patente para una máquina cortadora diagonal. La patente era importante porque permitía cortar en forma de pluma la pasta fresca sin aplastarla, en un formato variable entre 3 y 5 centímetros (medias penne o penne). Se lee en el documento conservado en el Archivo Central del Estado de Roma: “Hasta el día de hoy no se podía obtener el corte diagonal que con tijeras a mano, método que, además de ser demasiado lento y costoso, presentaba el inconveniente de producir un corte irregular y aplastar las pastas.
De la familia de las pastas cortas de corte oblicuo, las Penne Rigate están entre los formatos de pasta más conocidos y, por lo tanto, también más versátiles en la cocina. El término Penne se refiere, en la lengua italiana, a la pluma de ganso que antiguamente se utilizaba para escribir y que se cortaba en diagonal para obtener una punta de trazo fino. El formato, obtenido de un tubo de pasta, liso o estriado, de longitud variable, presenta el característico corte diagonal típico de la pluma de escritura. Las Penne son uno de los pocos formatos de pasta con una fecha de nacimiento cierta: en 1865, de hecho, un fabricante de pasta originario de San Martino d'Albaro (Génova), Giovanni Battista Capurro, solicitó y obtuvo una patente para una máquina cortadora diagonal. La patente era importante porque permitía cortar en forma de pluma la pasta fresca sin aplastarla, en un formato variable entre 3 y 5 centímetros (medias penne o penne). Se lee en el documento conservado en el Archivo Central del Estado de Roma: “Hasta el día de hoy no se podía obtener el corte diagonal que con tijeras a mano, método que, además de ser demasiado lento y costoso, presentaba el inconveniente de producir un corte irregular y aplastar las pastas.
Gastos de €19,90, gratis a partir de €149,90