Vino Tinto - contiene sulfitos El Lacryma Christi toma su nombre de una antigua leyenda cristiana. Se cuenta que Lucifer, el ángel más bello y brillante del Paraíso, y predilecto de Cristo, había robado un pedazo de cielo para llevarlo a la Tierra. De este pedazo de Paraíso habría nacido el Golfo de Nápoles con sus tierras fértiles y hospitalarias. Cristo, al darse cuenta del robo, con gran pesar expulsó al ángel del Paraíso, haciéndolo caer a la Tierra y dentro de ella, creando el Infierno. El Creador lloró a raudales por la gran tristeza y sus lágrimas empaparon la oscura tierra del Vesubio, dando a luz a una vid excepcional y un vino paradisíaco. En un escenario sorprendente, en las laderas de uno de los volcanes más grandes de Europa, las mejores variedades autóctonas de uva roja de Campania dan vida al Lacryma Christi. Fermentación: fermentación y maceración en tanques de acero durante aproximadamente 2-3 semanas. Maduración: 4-5 meses en cubas de acero. Examen organoléptico: color rojo rubí. En nariz evidentes notas de fruta roja recién recogida. En boca se perciben frescura y suavidad, con un agradable fondo de frutos silvestres frescos y un dulce tanino. Maridajes gastronómicos: para acompañar platos sencillos de carne, por ejemplo, a la parrilla.
Vino Tinto - contiene sulfitos El Lacryma Christi toma su nombre de una antigua leyenda cristiana. Se cuenta que Lucifer, el ángel más bello y brillante del Paraíso, y predilecto de Cristo, había robado un pedazo de cielo para llevarlo a la Tierra. De este pedazo de Paraíso habría nacido el Golfo de Nápoles con sus tierras fértiles y hospitalarias. Cristo, al darse cuenta del robo, con gran pesar expulsó al ángel del Paraíso, haciéndolo caer a la Tierra y dentro de ella, creando el Infierno. El Creador lloró a raudales por la gran tristeza y sus lágrimas empaparon la oscura tierra del Vesubio, dando a luz a una vid excepcional y un vino paradisíaco. En un escenario sorprendente, en las laderas de uno de los volcanes más grandes de Europa, las mejores variedades autóctonas de uva roja de Campania dan vida al Lacryma Christi. Fermentación: fermentación y maceración en tanques de acero durante aproximadamente 2-3 semanas. Maduración: 4-5 meses en cubas de acero. Examen organoléptico: color rojo rubí. En nariz evidentes notas de fruta roja recién recogida. En boca se perciben frescura y suavidad, con un agradable fondo de frutos silvestres frescos y un dulce tanino. Maridajes gastronómicos: para acompañar platos sencillos de carne, por ejemplo, a la parrilla.
Gastos de €19,90, gratis a partir de €149,90