Asiago DOP pressato es un queso histórico típico de las mesetas vénetas. Se llama así porque se desmenuza durante la extracción de la pasta en su elaboración. Asiago es un queso de pasta semidura con maduración media, elaborado con leche de vaca. Asiago DOP pressato presenta un color amarillo pajizo, corteza lisa y una pasta con ojos de tamaño medio que caracterizan al queso. Es excelente para consumir solo, acompañado de miel de acacia. Maridajes: excelente para consumir solo con encurtidos, miel de acacia y mermelada. Recomendamos acompañarlo con un vino blanco Lugana. Conservación: conservar en frigorífico cubriendo la parte cortada. Elaboración: el Asiago pressato DOP se obtiene de la leche de vaca procedente de los pastos de la meseta de Asiago (anteriormente se usaba leche de oveja), a la que se añade cuajo de ternero tras la pasteurización y coagulación presámica. La cuajada se rompe en pequeñas partes para obtener la pasta que formará el queso. La salazón se realiza cuando la pasta se introduce en los moldes; el producto se prensa durante unas 12 horas. Maduración: 23 días.
Precio IVA incluido
Asiago DOP pressato es un queso histórico típico de las mesetas vénetas. Se llama así porque se desmenuza durante la extracción de la pasta en su elaboración. Asiago es un queso de pasta semidura con maduración media, elaborado con leche de vaca. Asiago DOP pressato presenta un color amarillo pajizo, corteza lisa y una pasta con ojos de tamaño medio que caracterizan al queso. Es excelente para consumir solo, acompañado de miel de acacia. Maridajes: excelente para consumir solo con encurtidos, miel de acacia y mermelada. Recomendamos acompañarlo con un vino blanco Lugana. Conservación: conservar en frigorífico cubriendo la parte cortada. Elaboración: el Asiago pressato DOP se obtiene de la leche de vaca procedente de los pastos de la meseta de Asiago (anteriormente se usaba leche de oveja), a la que se añade cuajo de ternero tras la pasteurización y coagulación presámica. La cuajada se rompe en pequeñas partes para obtener la pasta que formará el queso. La salazón se realiza cuando la pasta se introduce en los moldes; el producto se prensa durante unas 12 horas. Maduración: 23 días.