El guanciale stagionato producido por los Ghiotti toscanos, es un corte de carne que proviene de la mejilla del cerdo, este trozo está compuesto por grasa de calidad con veta de carne tierna en su interior. El guanciale se sala y se especia para luego ser curado durante varios meses. El guanciale se utiliza en la cocina italiana para la preparación de diferentes platos, algunos de los más célebres son los espaguetis all'Amatriciana y la Carbonara. El guanciale varía de región a región, de hecho en Lazio, el guanciale se sazona también con chile y ajo, para algunas recetas de pasta all'Amatriciana también se utiliza un guanciale que se ahuma brevemente con madera de roble. Combinaciones: El guanciale se utiliza en muchísimas recetas como la Carbonara y la Amatriciana, es excelente consumido cortado fino como el lardo, en acompañamiento con miel de acacia y un vaso de Barbera de Braida. Conservación: Mantener en un lugar fresco, una vez cortado cubrir adecuadamente el corte. Proceso: El guanciale se produce exclusivamente con la mejilla del cerdo. A veces se compara con la panceta, la diferencia sustancial es la mayor calidad del lardo presente en la mejilla, de hecho, este es más delicado y dulce. El guanciale, una vez cortado, se sala primero masajeando para luego ser especiado con pimienta. La curación del guanciale se prolonga durante algunos meses antes de ser comercializado.
Precio IVA incluido
El guanciale stagionato producido por los Ghiotti toscanos, es un corte de carne que proviene de la mejilla del cerdo, este trozo está compuesto por grasa de calidad con veta de carne tierna en su interior. El guanciale se sala y se especia para luego ser curado durante varios meses. El guanciale se utiliza en la cocina italiana para la preparación de diferentes platos, algunos de los más célebres son los espaguetis all'Amatriciana y la Carbonara. El guanciale varía de región a región, de hecho en Lazio, el guanciale se sazona también con chile y ajo, para algunas recetas de pasta all'Amatriciana también se utiliza un guanciale que se ahuma brevemente con madera de roble. Combinaciones: El guanciale se utiliza en muchísimas recetas como la Carbonara y la Amatriciana, es excelente consumido cortado fino como el lardo, en acompañamiento con miel de acacia y un vaso de Barbera de Braida. Conservación: Mantener en un lugar fresco, una vez cortado cubrir adecuadamente el corte. Proceso: El guanciale se produce exclusivamente con la mejilla del cerdo. A veces se compara con la panceta, la diferencia sustancial es la mayor calidad del lardo presente en la mejilla, de hecho, este es más delicado y dulce. El guanciale, una vez cortado, se sala primero masajeando para luego ser especiado con pimienta. La curación del guanciale se prolonga durante algunos meses antes de ser comercializado.