
Descripción
El aceite de oliva virgen extra D.O.P. Monte Etna, obtenido de aceitunas cultivadas exclusivamente en las laderas del volcán, es el fruto de una agricultura orgánica que respeta el medio ambiente y la tradición. Los cultivos locales de olivo, que caracterizan el impresionante paisaje de la D.O.P. Monte Etna, se benefician de las propiedades únicas del suelo volcánico, rico en minerales y elementos nutritivos. Este terroir especial confiere al aceite características organolépticas y fisicoquímicas únicas, distinguibles de cualquier otro. El aceite de oliva virgen extra D.O.P. Monte Etna, obtenido de aceitunas de la variedad Nocellara Etnea, se presenta con un color amarillo dorado intenso con reflejos verdes. Su aroma es armónico, con notas afrutadas que recuerdan al fruto recogido en el grado justo de maduración. El sabor es intenso y persistente, con matices de hierbas aromáticas y almendra. El aceite de oliva virgen extra D.O.P. Monte Etna es un producto de alta calidad, ideal para condimentar platos de pescado, carne, verduras y pasta. Su versatilidad lo hace adecuado también para la preparación de salsas, guisos y marinados. Maridajes: ideal para condimentar asados de pescado, verduras y sopas de legumbres. En crudo, es perfecto sobre bruschettas y hortalizas frescas. Su vida útil es de 18 meses. Conservación: Mantener en un ambiente seco y protegido de la luz. Elaboración: Este aceite de oliva virgen extra, certificado orgánico y con Denominación de Origen Protegida Monte Etna, se produce al 100% con aceitunas de la variedad Nocellara Etnea, cultivadas en las alturas del este de Sicilia. La cosecha, que se lleva a cabo entre noviembre y diciembre, se realiza manualmente con la técnica tradicional de la recolección a mano. Las aceitunas se procesan en frío, dentro de las 12 horas posteriores a la cosecha, con un sistema de extracción de ciclo continuo, seguido de decantación natural y trasvases. El filtrado se realiza mediante telas naturales, garantizando la máxima pureza e integridad del aceite. El organismo de certificación es ICEA - AGROQUALITÁ.