
Descripción
Exploramos la Excelencia del Granglona: El Queso Pecorino Sardo con 18 Meses de Maduración El Granglona es indudablemente uno de los tesoros culinarios más célebres de Cerdeña, y cuando lo pruebes, descubrirás inmediatamente el motivo. En esta sección, exploraremos las características que lo hacen único e irresistible. El Origen del Granglona: Desde la Meseta de Anglona a Tu Mesa Todo comienza con la leche de oveja, el ingrediente clave que confiere al Granglona su sabor inconfundible. Pero, ¿qué hace tan especial a este queso? La respuesta reside en la meseta de Anglona, una región sarda situada a una altitud de aproximadamente 600 metros sobre el nivel del mar. Esta posición geográfica particularmente favorable ofrece condiciones únicas para la elaboración del queso, contribuyendo a la creación de un queso extraordinario. El Granglona a 18 Meses: Una Sinfonía de Sabores El Granglona con 18 meses de maduración es una verdadera delicia para el paladar. Este pecorino presenta un equilibrio perfecto entre dulzura y armonía, pero al mismo tiempo ofrece una intensidad y elegancia que lo hacen excepcional. Su perfil aromático y gustativo es simplemente superlativo, llevando a la mesa una sinfonía de sabores que capturará tu atención desde el primer bocado. La Leche de Oveja y el Cuajo de Ternera: Secretos de la Producción Lo que hace al Granglona aún más especial es el proceso de producción. La leche de oveja utilizada para crearlo se enriquece con cuajo de ternera, añadiendo un toque de complejidad a su sabor. Además, durante el proceso de floración, el queso se desengrasa, contribuyendo a obtener una textura única y un bajo porcentaje de sal. Esta atención a los detalles es lo que hace del Granglona una auténtica delicia sarda.