El Teroldego Rotaliano Foradori es un vino tinto de gran prestigio, producido en la región de Trentino-Alto Adigio, en el norte de Italia. El nombre del vino proviene de la variedad de uva Teroldego, autóctona de la zona, y del Campo Rotaliano, una llanura situada entre las montañas del Trentino. Este territorio es único: se trata de una llanura aluvial formada por depósitos de ríos y arroyos que bajan de las montañas circundantes, creando un suelo especialmente fértil, rico en grava, arena y arcilla, ideal para el cultivo de la vid. El clima es continental, con veranos cálidos e inviernos fríos, pero moderado por la presencia de ríos y lagos alpinos. Los viñedos Foradori se cultivan siguiendo los principios de la agricultura biodinámica, que respeta y valoriza el ecosistema del viñedo sin usar productos químicos. Las vides de Teroldego se cultivan con el sistema de pérgola trentina, que permite obtener uvas de alta calidad. La producción comienza con la vendimia, que suele realizarse a finales de septiembre. Las uvas se recogen a mano y se seleccionan cuidadosamente. La fermentación se realiza en grandes tinas de roble, donde el mosto permanece en contacto con las pieles durante aproximadamente dos semanas, permitiendo la extracción de colores y taninos que caracterizan el vino. Después de la fermentación, el vino se trasiega a barricas de roble para su crianza, que dura alrededor de un año, periodo durante el cual el vino adquiere complejidad y armonía. Finalmente, el vino se embotella y se deja reposar varios meses antes de salir al mercado. El Teroldego Rotaliano Foradori es un vino de gran estructura e intensidad, con un color rojo rubí profundo. En nariz ofrece aromas de frutos rojos maduros, especias y notas de madera. En boca es pleno, redondo, con taninos suaves y un final largo y persistente. Es un vino que marida perfectamente con platos de carne roja, caza y quesos curados.
Precio IVA incluido
El Teroldego Rotaliano Foradori es un vino tinto de gran prestigio, producido en la región de Trentino-Alto Adigio, en el norte de Italia. El nombre del vino proviene de la variedad de uva Teroldego, autóctona de la zona, y del Campo Rotaliano, una llanura situada entre las montañas del Trentino. Este territorio es único: se trata de una llanura aluvial formada por depósitos de ríos y arroyos que bajan de las montañas circundantes, creando un suelo especialmente fértil, rico en grava, arena y arcilla, ideal para el cultivo de la vid. El clima es continental, con veranos cálidos e inviernos fríos, pero moderado por la presencia de ríos y lagos alpinos. Los viñedos Foradori se cultivan siguiendo los principios de la agricultura biodinámica, que respeta y valoriza el ecosistema del viñedo sin usar productos químicos. Las vides de Teroldego se cultivan con el sistema de pérgola trentina, que permite obtener uvas de alta calidad. La producción comienza con la vendimia, que suele realizarse a finales de septiembre. Las uvas se recogen a mano y se seleccionan cuidadosamente. La fermentación se realiza en grandes tinas de roble, donde el mosto permanece en contacto con las pieles durante aproximadamente dos semanas, permitiendo la extracción de colores y taninos que caracterizan el vino. Después de la fermentación, el vino se trasiega a barricas de roble para su crianza, que dura alrededor de un año, periodo durante el cual el vino adquiere complejidad y armonía. Finalmente, el vino se embotella y se deja reposar varios meses antes de salir al mercado. El Teroldego Rotaliano Foradori es un vino de gran estructura e intensidad, con un color rojo rubí profundo. En nariz ofrece aromas de frutos rojos maduros, especias y notas de madera. En boca es pleno, redondo, con taninos suaves y un final largo y persistente. Es un vino que marida perfectamente con platos de carne roja, caza y quesos curados.